Mayo, mes de comuniones por excelencia, está a punto de llegar. Es, por tradición, el momento en el que se celebran la mayoría de primeras comuniones en España, pero ¿por qué hay tantas comuniones en mayo? Mayo siempre ha sido conocido por el mes de las flores, el mes de María, ahora se conoce más por el mes de las comuniones. Hasta llegar hasta ese momento, los niños se han ido formado durante unos dos años en la fe cristiana a través de las clases de catequesis que culminarán en el día de su primera comunión. Durante este periodo los chavales conocen quién fue Jesús, las oraciones religiosas, qué significa ser comulgado, etc. Aunque a veces pienso que se está perdiendo un poco este sentido más “tradicional” del acto de la primera comunión para convertir el evento en un acto social, en algunos casos, similar al de una boda en cuanto a organización, gasto, invitados, etc. Para gustos y bolsillos, los colores.
[!adsenseamp!]
Comuniones en mayo, mes de la Virgen
[!adsense!]
Uno de los motivos de celebrar las comuniones en mayo es que deben hacerse antes de la festividad del Corpus Christi, que este año es el 19 de junio y además se recupera como festivo. Se trata de una fiesta de la Iglesia Católica cuyo objetivo es incrementar la fe de los católicos y celebrar la Eucaristía. Es el jueves que sigue a la Santísima Trinidad, 60 días después del Domingo de Resurrección. Otra explicación de por qué se celebran más comuniones en mayo que en ningún otro mes del año es porque mayo es el mes dedicado a la Virgen María.
Generalmente las comuniones en mayo se llevan a cabo en grupo, con los compañeros del cole con los que el niño o la niña ha hecho la catequesis, en una ceremonia conjunta en la parroquia que les corresponda y arropados por sus familiares más cercanos. Otra opción es hacer la comunión en solitario en otra fecha fuera de la “oficial” que se establezca en la localidad en cuestión, por ejemplo, en una ermita con especial significado, en el pueblo familiar, comulgando el niño o la niña solos, o entre hermanos o primos. Y también hay gente que opta por celebrar la primera comunión de sus hijos en otras fechas que no sean mayo, por qué no, nada es obligatorio aunque la mayoría se decante por el mes de las flores. Así que no queda ya mucho tiempo para ver a los más pequeños hacer su primera comunión y tú, padre, madre o invitado, ya puedes ir pensado cómo ir vestido a una primera comunión para que no se te eche el tiempo encima.
Contadme, ¿vosotros celebráis la primera comunión en mayo? ¿Cómo tenéis en mente hacerlo?