Diez preguntas (y diez respuestas) sobre la primera comunión

preguntas primera comunion

Son muchas las dudas que pueden surgir, como padres y madres, cuando tenemos que enfrentarnos a uno de los momentos más importantes en la vida de nuestros hijos, la primera comunión. Dudas que nos asaltarán y para las que trataremos de hallar respuesta por todos los medios. Quizás algunas de estas preguntas sobre la primera comunión estén en el listado que les presento a continuación. Ojalá que así sea y que este artículo sirva para resolver incertidumbres.

[!adsenseamp!]

Diez cuestiones sobre la primera comunión

[!adsense!]

  1. ¿Qué es la primera comunión?: queremos que nuestro hijo reciba su comunión, sin embargo, puede suceder que no sepamos, de manera concreta, qué es la primera comunión. Es el intermedio de los tres sacramentos: bautismo, eucaristía y confirmación. Históricamente, el momento en el que el niño o la niña recibe el cuerpo y la sangre de Cristo.
  2. ¿A qué edades se puede recibir la primera comunión?: siempre que se esté bautizado, cuando quiera. No obstante, lo lógico y normal es hacerlo a los 7 u 8 años.
  3. ¿Cuál es el objetivo?: básicamente que el niño o la niña entre a formar parte de la iglesia y de la vida y la forma de actuar cristiana.
  4. ¿Cuál es el origen de la ceremonia?: la Última Cena de Jesucristo.
  5. ¿En qué lugar se puede llevar a cabo la ceremonia?: lo más normal es que la primera comunión se haga en la parroquia de la que forma parte el homenajeado. Es posible también, aunque cada vez se hace con menor asiduidad, que se celebre en el colegio.
  6. ¿Se puede hacer de la primera comunión una fiesta privada?: sí, es factible, pero realmente muy extraño. Sólo algunas familias de alta alcurnia deciden que sus vástagos reciban la comunión en privado.
  7. ¿Qué se necesita para tomar la primera comunión?: es una de las preguntas sobre primera comunión más habituales, y la respuesta es realmente simple: basta con que esté bautizado.
  8. ¿Dónde hacer la fiesta posterior?: no hay reglas. Nada escrito. Cada familia puede elegir. Lo normal es juntar a los más allegados en un restaurante. Pero también se puede optar por una fiesta temática o, directamente, celebrarlo en casa. Será, entonces, más económica.
  9. ¿Qué hacer en los meses previos?: podíamos haber unido este tip al de requisitos para tomar la primera comunión. El niño, o niña, deberá acudir a catequesis para recibir información sobre los principios básicos del catolicismo.
  10. ¿Y después qué?: años más tarde la confirmación y, día a día, intentar vivir siguiendo los preceptos cristianos.
Written By
More from Margot
Primera comunión con mensaje
Hoy os enseño una colección de joyas que me gusta mucho y...
Read More
Leave a comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *