Todo el día hablando de la primera comunión, y esta mañana me he preguntado ¿pero sabemos qué es la primera comunión? ¿Qué significa? ¿Qué simbología usa? Más allá del tema “evento”, decoración y regalos, vamos a tratar de conocer un poco más qué es esto de la primera comunión, vamos a ponernos religiosos (que, al fin y al cabo, es un acto religioso).
[!adsenseamp!]
¿Qué es la primera comunión?
La primera comunión es un rito católico que tiene lugar cuando el niño o la niña recibe por primera vez la sangre y el cuerpo de Jesucristo. Normalmente los chavales comulgan a partir de los siete años, en España es sobre los 9 años.
¿Qué hace falta para comulgar?
Se tiene que estar bautizado y haber hecho la catequesis (dura dos años normalmente), además hay que confesarse.
¿Para qué sirve?
La primera comunión sirve para que el niño se integre en la vida cristiana, dicen que coincide con un cambio en su etapa de maduración, que ya es consciente de sí mismo y puede ir tomando ciertas decisiones. El comulgante se compromete con este acto a cumplir los mandamientos de Dios y seguir la fe cristiana.
¿Cuál es su origen?
[!adsense!]
El la última cena Jesús dijo una oración, partió el pan y se lo dio a sus discípulos con el vino, diciendo aquello de que “éste es mi cuerpo” “ésta es mi sangre”, y les dijo que cada vez que hicieran eso lo hicieran en su memoria, que Él estaría presente en el vino y el pan consagrados de esta manera. La Eucaristía, hasta el siglo IV, se recibía por primera vez cuando el adulto recibía el bautismo aunque poco a poco se han ido separando los sacramentos (bautismo, comunión, confirmación).
¿Dónde se puede comulgar?
Habitualmente la primera comunión se hace en la parroquia a la que pertenece la familia. Otras se hacen en el colegio del niño, o también se puede hacer en una iglesia que sea de especial significado para todos (del pueblo del abuelo, por ejemplo).
¿Cómo se celebra?
Ya os digo que todo esto son aspectos generales, pero normalmente la comunión se hace en grupo en la parroquia o colegio, con los compañeros de clase, para después celebrar una comida con la familia y amigos cercanos (ya depende del tipo de comunión que se desee organizar). Es habitual también regalar a los invitados un recordatorio de ese día y, de un tiempo a esta parte, se está conviertiendo más en un evento social tipo boda, de hecho, cada vez más la gente se preocupa durante tiempo antes de cómo ir vestido a una primera comunión para ese día lucir espectaculares, cuando el verdadero significado se ha ido perdiendo por el camino…
¿Recordaís vuestra primera comunión? ¿Cómo la celebrastéis? ¿Eráis conscientes de todo su significado?